Bancarrota corporativa: Capítulo 7 y Capítulo 11

En Estados Unidos, cuando un individuo, empresa o municipio es incapaz de pagar a sus acreedores, puede acogerse a las leyes federales que regulan la bancarrota. A nivel corporativo, existen principalmente dos procesos: bancarrota conforme al Capítulo 7 y bancarrota conforme al Capítulo 11.

¿Qué ocurre cuando una empresa no puede hacer frente a sus deudas?

Cuando una empresa es incapaz de continuar amortizando su deuda o pagar a sus acreedores, la propia empresa puede pedir la protección de un tribunal de bancarrota (también conocido como corte de quiebras) a través del Capítulo 7 o el Capítulo 11 de las leyes federales de bancarrota (Bankruptcy Code).

Capítulo 7 y capítulo 11 de bancarrota corporativa

¿Cuál es la diferencia entre el Capítulo 7 y el Capítulo 11 de las leyes de bancarrota?

Tras acogerse al Capítulo 7, la empresa cierra el negocio y liquida sus activos para pagar a sus acreedores.

Tras acogerse al Capítulo 11, la empresa presenta un plan de reorganización de la compañía y reestructuración de la deuda. Este proceso puede recuperar la buena marcha de la empresa o llevarla a declarar la quiebra total.

¿A quién se paga primero en caso de quiebra y liquidación de activos?

En caso de bancarrota y liquidación de los activos de una empresa, el orden de cobro es el siguiente:

  1. Acreedores asegurados: Estos inversores o acreedores aseguraron el crédito que le extendieron a la empresa. Dicho crédito está respaldado por activos de la compañía, como hipotecas o maquinaria. Habitualmente, este tipo de acreedores son bancos.
  2. Acreedores no asegurados: Por lo general, estos acreedores son bancos, proveedores o tenedores de bonos. Cuando la empresa emite bonos, acepta pagar intereses a los poseedores y devolverles el 100% del capital.
  3. Accionistas: Los accionistas de la empresa son los últimos en recuperar su inversión, en caso de recuperarla. Cuando el mercado ve probable la quiebra de una empresa, la mayoría de accionistas comienzan a deshacerse de sus posiciones.

Si una empresa se declara en bancarrota, ¿significa que suspende sus operaciones, despide a todos sus empleados y cierra definitivamente el negocio?

Si la empresa se acoge al Capítulo 7 es porque la quiebra es total e inmediata. En ese caso, sí, la empresa detiene sus operaciones, cierra el negocio y se designa a un administrador fiduciario que liquida todos sus activos. El dinero recaudado en la liquidación se utiliza para pagar la deuda.

Sin embargo, la mayoría de empresas, especialmente las que cotizan en los mercados públicos, se acogen al Capítulo 11. De este modo, pueden crear un plan de reorganización consensuado con accionistas y acreedores que será supervisado por las autoridades legales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. El proceso a través del Capítulo 11 puede durar unos meses o varios años, dependiendo del tamaño y complejidad de la compañía. El resultado será, o bien la recuperación de la empresa y la vuelta a unas cuentas saneadas, o la quiebra total y liquidación de sus activos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *