CloudKitchens: Cocinas de alquiler para restaurantes fantasma

CloudKitchens: Cocinas de alquiler

Imagine que un día, al pedir comida a domicilio a través de alguna app como Uber Eats, GrubHub o Glovo, descubre que hay una docena de restaurantes disponibles a menos de 5 minutos de su casa de los que nunca había oído hablar. No se sorprenda, probablemente no encontrará ni siquiera una dirección física donde hallar un rótulo del restaurante. En un edificio sin nombre, en unas cocinas de alquiler, se estará preparando su entrega.

CloudKitchens - Cocinas fantasma
CloudKitchens – Cocinas fantasma

CloudKitchens es la nueva aventura empresarial de Travis Kalanick, co-fundador y ex-CEO de Uber (UBER). CloudKitchens compra edificios deteriorados en el centro de grandes núcleos de población. Allí construye cocinas fantasma que luego alquila a restaurantes que preparan comida exclusivamente para entregas a domicilio.

La idea no es nueva. Panda Selected, una startup con sede en Pekín, introdujo este modelo de cocinas de alquiler compartidas en 2016. El negocio funciona, ya tiene más de 120 edificios en grandes núcleos urbanos de China. Kalanick probablemente conoció la idea durante la expansión de Uber y Uber Eats en el país asiático.

Cocinas de alquiler: ¿una revolución para los restaurantes?

Este modelo de cocinas de alquiler podría revolucionar el negocio de la restauración. Su público objetivo es cada vez más abundante: jóvenes con apps móviles que quieren una entrega rápida a domicilio. Para los restaurantes, nuevos o ya existentes, también tiene ventajas importantes. Por un lado, al no tener necesidad de abrir un local físico ni de atender al público, pueden reducir sus costes significativamente. Por otro, el alquiler de cocinas les permite llegar más rápido a los clientes y experimentar rápidamente nuevas zonas de expansión del negocio.

No hay duda de que la entrega de comida a domicilio es una de las grandes apuestas de estos últimos años. Cientos de startups han nacido alrededor de este modelo de negocio, unas con mayor éxito que otras. CloudKitchens y sus cocinas fantasma, de momento, parecen tener un futuro prometedor: el Fondo soberano de Arabia Saudí ha invertido $400 millones en ella.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *