Compañías estadounidenses están cerrando temporalmente parte de sus establecimientos en China como precaución ante el contagio de la nueva cepa de coronavirus. McDonald’s y Starbucks han suspendido sus operaciones en la provincia de Hubei, en la cual se encuentra Wuhan, el origen del virus. Casi 60 millones de personas viven en el área afectada.
Ya son 20 las ciudades chinas en cuarentena, las cuales han pedido a su población no abandonar la localidad. Pekín, igual que otras ciudades a lo largo y ancho del país, ha suspendido todo su transporte terrestre de entrada y salida a la ciudad. Estados Unidos y Rusia evacuarán este domingo a sus ciudadanos del área afectada. Y la mayoría de ciudades chinas han cancelado los eventos del Año Nuevo Chino.
Mientras tanto, cada vez más restaurantes bajan la persiana, los resorts turísticos ofrecen cambios y devoluciones sin comisiones y las aerolíneas evitan volar al área afectada.

Empresas afectadas por el coronavirus en China
El cierre de restaurantes, comercios y establecimientos turísticos llega en el peor momento para el país, durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar Chino.
- McDonald’s (MCD) ha cerrado sus establecimientos en Wuhan y el resto de localidades cercanas.
- Starbucks (SBUX) suspende todas sus operaciones en la provincia de Hubei.
- Walt Disney (DIS) anunció que cerrará temporalmente los parques Disneyland y Disneytown de Shanghai.
- Delta (DAL), American Airlines (AAL) y United Airlines (UAL) ofrecen cancelaciones gratuitas en vuelos a Wuhan, Shanghai y Pekín.
- Carnival y Royal Caribbean no permiten la entrada a sus cruceros a nadie que viva o haya pasado recientemente por Wuhan.
- Marriott, Hilton, Hyatt y otras cadenas hoteleras han anulado las comisiones por cancelación de reservas en toda China.
- En los casinos de Macau, entre ellos Wynn, MGM y Las Vegas Sands, los trabajadores están obligados a llevar máscaras protectoras. La mayoría de ellos exigen a sus trabajadores y clientes a medir su temperatura corporal al entrar en sus establecimientos.