Los bajos tipos de interés están dañando a los bancos. El asunto es especialmente preocupante en Europa, donde los tipos negativos y la ralentización de la economía están destruyendo decenas de miles de empleos en el sector bancario.
Hoy conocíamos que UniCredit Spa, el mayor banco italiano por volumen de activos, eliminará 8,000 puestos de trabajo y cerrará 500 oficinas. Con esta maniobra, UniCredit espera ahorrar más de 1 millón de euros.
Tras este último recorte, los empleos perdidos en el sector bancario europeo en 2019 ya superan los 63,000. Esta cifra supone más del 86% del recorte laboral a nivel global.

El banco que más empleos ha eliminado este año es Deutsche Bank, con una reducción de 18,000 trabajadores de su plantilla. El principal motivo, según declara el banco, es la introducción de la inteligencia artificial en muchos de sus procesos. Gracias a la automatización, han ahorrado 680,000 horas de trabajo manual en 2019.
UniCredit, con esta reducción de 8,000 puestos de trabajo, y Santander con el anuncio del despido de 5,400 personas en los próximos dos años siguen al Deutsche Bank en destrucción de empleo en 2019.
Durante los últimos meses se había especulado que UniCredit podría estar interesado en adquirir otros bancos europeos. El alemán Commerzbank AG y el francés Société Générale SA estaban en las quinielas.
Sin embargo, Jean Pierre Mustier, CEO de UniCredit, asegura que prefieren utilizar su capital de otra manera. Afirma que de aquí a 2023 devolverán 8,000 millones de euros a sus accionistas. Como parte de este objetivo, ha anunciado una recompra de acciones por valor de 2,000 millones de euros.
Mustier explica que la pérdida actual de empleos será amortiguada por contrataciones en sus divisiones de I+D. Anuncia que UniCredit invertirá 9,400 millones de euros en innovación tecnológica y recursos humanos durante los próximos cuatro años.