Florida juzga al principal sospechoso del hackeo a Twitter

Graham Ivan Clark

El joven de 17 años, Graham Ivan Clark, se declaró inocente del hackeo a Twitter ante una audiencia por videollamada a través de Zoom, este martes en el condado de Tampa.

Se trata del principal sospechoso del hackeo histórico que sufrieron las cuentas más importantes y famosas de Twitter el pasado 15 de julio, para realizar una estafa que recaudó más de 100,000 dólares en bitcoin.

Clark está en este momento preso en una cárcel del condado de Hillsborough bajo una fianza de 725,000 dólares. Él asegura no tener nada que ver con el hackeo masivo que sufrieron cuentas como las de Barack Obama, Elon Musk o Jeff bezos, entre muchas otras. Dichas cuentas publicaron tuits pidiendo recibir bitcoin y prometiendo enviar una cantidad más elevada de ellos.

Tweet de Jeff Bezos durante el hackeo a Twitter
Tweet de Jeff Bezos durante el hackeo a Twitter

El joven fue arrestado el 31 de julio en Tampa, Florida, acusado de un total de 30 cargos graves, entre los que destacan: fraude de comunicaciones, acceso a dispositivos sin autorización y uso fraudulento de información personal, razón por la cual se le está juzgando como un mayor de edad en el estado de Florida.

Para poder llevar a cabo esta operación, Clark perfeccionó sus tácticas en juegos online estafando a jugadores de Xbox y PlayStation. Esta no es la primera vez que el joven tiene problemas con la ley. En agosto del año pasado, la policía registró su casa e incautó 15,000 dólares, sus computadoras y congeló temporalmente 400 bitcoins, aunque finalmente no fue acusado formalmente.

Más implicados procesados

Twitter ha aumentado su seguridad y ha limitado su radio de acción después de este hackeo masivo que involucra a «Kirk», un posible empleado de Twitter cuya identidad no ha sido revelada y que también está siendo procesado en Tampa.

«Kirk» está asociado con otros dos jóvenes que están siendo acusados por el mismo caso, Mason Sheppard, 19 años, y Nima Fazeli de 22, que fueron acusados en un tribunal federal del estado de California, y que negociaron cuentas robadas por “Kirk” a cambio de pagos en monedas digitales.

«Kirk» dijo que podía cambiar y controlar cualquier cuenta de Twitter. La plataforma declaró que los asaltantes pudieron usar la técnica del spear-phishing para acceder a los sistemas internos, utilizando el correo electrónico y otros métodos para suplantar y engañar a otros empleados y así ingresar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *