Gualestrit Week: Apple, Rey de Reyes

Gualestrit - Wall Street en español
Gualestrit - Wall Street en español

Apple destrona a Saudi Aramco como la compañía más valiosa del mundo. Tras presentar unos resultados trimestrales excelentes y anunciar un split 4:1, la compañía de Cupertino subió un 10.47% el viernes.

Apple ya es la compañía más valiosa del mundo

Apple (AAPL) alcanza así una capitalización bursátil de $1,840 billones, superando a Aramco, la petrolera estatal saudí, cuyo valor queda en $1,760 billones tras su último cierre.

Apple supera a Saudi Aramco como la compañía más valiosa del mundo (Bloomberg)
Apple supera a Saudi Aramco como la compañía más valiosa del mundo (Bloomberg)

El gigante tecnológico presentó unos ingresos de $59,690 millones durante el último trimestre, por encima de los $52,300 millones estimados por los analistas. Sus beneficios crecieron un 12% hasta los $11,250 millones, o $2.58 por acción.

Durante la conference call posterior a los resultados, Apple dijo que la demanda en todas sus líneas de negocio superó sus expectativas en mayo y junio. Tim Cook atribuyó los buenos resultados especialmente a la gran acogida del iPhone SE, que se lanzó en abril.

Apple además anunció un split 4:1 de sus acciones, con el objetivo de hacer la acción accesible a un mayor número de inversores.

Los ingresos por publicidad de Google caen por primera vez

La semana estuvo marcada por la presentación de los balances trimestrales de las grandes empresas tecnológicas, además de Apple.

Facebook (FB) generó unos ingresos de $18,690 millones en el último trimestre, $1,300 millones más que los estimados por los analistas. Su beneficio por acción fue de $1.80, superando con holgura los $1.44 esperados. Su acción cerró el viernes con una ganancia del 8.17%, consiguiendo nuevos máximos históricos por encima de los $250.

Amazon (AMZN) tampoco falló, superando las expectativas tanto en ingresos como en beneficios. Acabó el viernes un 3.70% por encima de su cierre anterior.

Alphabet (GOOG, GOOGL) también presentó mejores resultados de los esperados por los analistas. Sin embargo, sus ingresos por publicidad cayeron un 8% respecto al mismo periodo del año anterior. La razón sería la reducción del gasto de la empresas en publicidad durante la pandemia. Sundar Pichai, CEO de Alphabet, culpó a la situación macroeconómica causada por el virus, aunque dice ver señales de estabilización.

Contracción histórica de la economía estadounidense

El PIB estadounidense cayó un 32.9%, en términos anualizados, en el segundo trimestre del año. A pesar de ser ligeramente mejor a lo esperado por el consenso de los analistas, el número no deja de provocar escalofríos.

Es la mayor contracción trimestral de la economía de Estados Unidos desde que existen registros.

Datos trimestrales de PIB estadounidense de los últimos 50 años (Bloomberg)
Datos trimestrales de PIB estadounidense de los últimos 50 años (Bloomberg)

En términos no anualizados, el PIB estadounidense durante el segundo trimestre cayó un 9.5% respecto a los tres primeros meses del año. Respecto al año anterior, la caída fue del 9%.

La mayoría de analistas esperan un repunte significativo de la actividad económica durante el tercer trimestre de 2020. La Fed de Nueva York espera un crecimiento del 16.85%. Sin embargo, el incremento de los casos de Covid-19 o una ralentización de la recuperación, como Powell afirmó el miércoles, podrían truncar el optimismo.

Semana de resultados

  • Lunes: Tyson Foods, Clorox, Ferrari, Take-Two Interactive
  • Martes: Disney, Beyond Meat, Activision, Twilio, Wynn, Paycom
  • Miércoles: CVS, Square, Humana, MetLife, Moderna, Carvana, Wayfair, Etsy
  • Jueves: Bristol-Myers, T-Mobile, Uber, Wix, Trade Desk, Dropbox, Datadog
  • Viernes: Virtu

Otros links que te pueden interesar

Si todavía no te has suscrito a esta newsletter semanal, puedes hacerlo aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *