Hace un año llegábamos al 4 de julio en máximos históricos. El índice S&P 500 alcanzaba los 2,995 puntos intradía y superaría los 3,000 la semana siguiente.
Desde entonces ha llovido mucho.
A pesar de haber sufrido la mayor pandemia del último siglo, la cual ha cambiado por completo nuestro comportamiento, hay cosas que celebrar. Me ceñiré a las relacionadas con Wall Street y la economía estadounidense.
La creación (¿recuperación?) de empleo sigue viento en popa
El dato de empleo de junio, publicado este jueves debido al viernes festivo, era el momento más esperado de toda la semana. Tras el dato positivo de mayo, quedaban dudas sobre si la recuperación del empleo había comenzado. Los números se encargaron de confirmarlo.
Estados Unidos ganó 4.8 millones de empleos en junio, muy por encima de los 3.1 millones esperados. La tasa de desempleo cayó al 11.1%, también mejorando el 12.5% estimado por el consenso de los analistas.
A pesar de ello, todavía queda mucho camino por delante. Hay que recordar que durante los peores momentos de la crisis financiera de 2008-2009, el desempleo estadounidense tocó techo en el 10%.

Además, los empleos en restaurantes, hoteles y entretenimiento todavía son casi un 30% menos que los existentes en enero.
Las dudas sobre los datos de empleo de mayo se disipan
Uno de los temas más comentados sobre el dato de empleo anterior fue la clasificación ambigua de ciertos parados temporales, la cual podría haber causado que la tasa de empleo publicada fuese hasta tres puntos porcentuales menor que la real.
Ahora vemos que el error potencial causado por esa pregunta de las encuentas se está reduciendo. El Bureau of Labor Statistics (BLS) estima que la diferencia entre el dato publicado y la máxima divergencia con el real, sería ya de sólo un punto porcentual.
El principal argumento de quienes no confiaban en la recuperación estadounidense queda en entredicho.
También había quienes acusaban a la Administración Trump de manipular los datos. Sin embargo, la forma de calcular la tasa de desempleo sigue siendo la misma desde hace más de una década. En 2013, bajo la Administración Obama, el dato publicado por el BLS sufrió las mismas críticas.
Wall Street acelera al llegar el 4 de julio
El Nasdaq llega al 4 de julio en máximos históricos subiendo un 4.6% durante la semana. El S&P 500 y el Dow Jones ganan un 4.0% y un 3.3% respectivamente.
Muchas compañías tecnológicas, Amazon (AMZN), Netflix (NFLX), Microsoft (MSFT) y Tesla (TSLA) también consiguen nuevos máximos históricos.
En definitiva, el mercado estadounidense continúa mucho mejor de lo que nos podríamos haber imaginado hace unas semanas.
Otros links que te pueden interesar
- La burbuja puntocom y la agónica recuperación del Nasdaq
- Datos y gráficas sobre el Covid-19 [PDF]
- Consideren colaborar con Gualestrit
Si todavía no te has suscrito a esta newsletter semanal, puedes hacerlo aquí.