Gualestrit Week: El coronavirus sacude la economía mundial

Coronavirus China

La semana pasada McDonald’s, Starbucks y parques Disney anunciaban su cierre temporal en partes de China. Esta semana, la Organización Mundial de la Salud declaraba la epidemia del nuevo coronavirus como emergencia sanitaria internacional y el impacto en el comercio y el tráfico global comienza a resentirse.

  • American Airlines, Delta Airlines y United Airlines suspenden temporalmente todos sus vuelos hacia y desde China continental a Estados Unidos.
  • También lo hacen otras compañías como British Airways, Lufthansa o Qatar Airways.
  • Italia suspende todos los vuelos con China.
  • China cancela casi un 20% de los vuelos domésticos.
  • Apple cierra todas sus tiendas y oficinas corporativas en China hasta, al menos, el 10 de febrero.
  • Estados Unidos declara el nuevo coronavirus como emergencia sanitaria y aplica duras restricciones:
    • Cualquier ciudadano estadounidense que haya estado en la provincia de Hubei durante los últimos 14 días será puesto en cuarentena durante 14 días al volver a Estados Unidos.
    • Estados Unidos denegará la entrada al país a cualquier persona extranjera que haya viajado a China durante los últimos 14 días (excepto a familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes).
    • Todos los vuelos procedentes de China serán canalizados a través de sólo 7 aeropuertos: JFK, Chicago O’Hare, San Francisco, Atlanta, Honolulu, Los Ángeles y Seattle. Allí, los pasajeros pasarán varias pruebas médicas a su llegada.

La lista de gobiernos y empresas locales y nacionales que han suspendido o limitado operaciones con China sigue y es muy extensa. Y las implicaciones económicas de la situación pueden ser severas.

  • Morgan Stanley cree que, suponiendo que la propagación del coronavirus toca techo en febrero/marzo, el PIB chino del primer trimestre podría reducirse en un 0.5%-1%.
  • Economistas del gobierno chino advierten de que el crecimiento de PIB del primer trimestre podría caer por debajo del 5%.
  • Goldman Sachs señala que la epidemia de coronavirus recortará en 0.4 puntos porcentuales el PIB estadounidense del primer trimestre.

Apple y Amazon salvan la semana

La semana concentró varias de las presentaciones de resultados más esperadas. El buen comportamiento de Apple y Amazon evitó una semana trágica en Wall Street.

  • Apple superó las expectativas de los analistas, gracias sobre todo a sus ventas de iPhone y AirPods. Hizo nuevos máximos históricos, aunque en la jornada del viernes perdió casi un 4.5%.
  • Amazon mejoró sus ingresos y batió de forma contundente las ganancias por acción esperadas por el mercado. Superó su máximo histórico de septiembre 2018, aunque cerró por debajo de él. Ya son cuatro las empresas estadounidenses que superan el billón de capitalización bursátil.
  • Facebook superó ligeramente las estimaciones pero el aumento de los gastos preocupa a Wall Street. Sus acciones cedieron casi un 8% durante la semana.
  • Tesla vuelve a batir las expectativas, aumenta su free cash flow y espera presentar beneficios a partir de ahora todos los trimestres. Sus acciones siguen disparadas, sumando un 15% esta semana y superando los $650.

Resultados para la próxima semana

  • Lunes: Alphabet
  • Martes: Disney, BP, Sony, Gilead Sci., Conocophillips, Ferrari
  • Miércoles: Merck, Qualcomm, Boston Sci, GM, Metlife, Spotify, Paycom
  • Jueves: Bristol-Myers, Philip Morris, Sanofi, Estee Lauder, T-Mobile, Uber, Baidu, Activ. Blizzard, Yum!, Twitter
  • Viernes: Abbvie

Otros links que te pueden interesar

Si todavía no te has suscrito a esta newsletter semanal, puedes hacerlo aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *