La semana que hemos vivido, y sobrevivido, pasará a los libros de historia. En nuestra newsletter anterior advertíamos de que la volatilidad había venido para quedarse. Y así ocurrió en prácticamente todos los activos financieros.
Semana histórica
El bull market del que disfrutaba el mercado estadounidense desde 2009 llegó a su fin esta semana, cuando los principales índices llegaron a caer más de un 20% desde los máximos conseguidos en febrero.
La semana ya tiene su página en la Wikipedia: 2020 stock market crash.
Con sus propios Black Monday y Black Thursday.
La volatilidad ha ido creciendo desde principios de 2020. Y esta semana ha dejado varios récords históricos.
- El lunes y el jueves, la Bolsa de Nueva York suspendía durante 15 minutos el trading en todo el mercado tras las caídas del 7% del S&P 500.
- El jueves, el Dow Jones acabó cediendo un 10%, su segunda mayor caída de la historia desde el Black Monday de 1987.
- Al día siguiente, Wall Street tuvo su mejor día desde octubre de 2008.
- Los cinco días de la semana vieron subir o bajar los índices más de un 4%, algo que no ocurría desde 1929.

- El oro tuvo su peor semana desde 2011, cayendo más de un 9%
- Las criptomonedas no se libraron de la sacudida y, el jueves, bitcoin se dejaba más de un 40%, llegando a caer por debajo de los $5,000.
Hundimiento del petróleo
El lunes fue el peor día para el petróleo desde 1991.
Arabia Saudí inició una guerra de precios que sacudió a los mercados durante toda la semana.
Tras el «no» de Rusia a recortar la producción el viernes pasado, Saudi Aramco anunciaba a sus clientes una caída de precios de entre $6 y $8 dólares por barril para el próximo mes. Además, Aramco pretende aumentar su producción por encima de los 10 millones de barriles diarios. Las medidas, según Arabia Saudí, tienen como objetivo arrebatar cuota de mercado al petróleo ruso.
Los futuros del petróleo abrían el domingo por la noche con caídas del 20%, que llegaron a superar el 31% durante la noche.
El caos del petróleo se extendió al resto del mercado. El domingo por la noche, los futuros del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq tocaron su máxima caída permitida del 5%: limit down.
El oro superó los $1,700/oz, nivel que no alcanzaba desde hace más de 7 años.
El rendimiento del bono a 10 años estadounidense llegó a caer por debajo del 0.4%, mínimo histórico.
¿Y ahora qué?
La Fed anunció una inyección de $1,500 billones para garantizar el correcto funcionamiento del mercado.
España e Italia prohibieron las ventas en corto de muchas acciones. Corea del Sur anunciaba la prohibición de los cortos durante 6 meses.
Donald Trump declaró la emergencia nacional para desbloquear un fondo de $50,000 millones destinado para ocasiones extraordinarias como la que nos encontramos.
Además, la Administración Trump está luchando por sacar un paquete de medidas que incluirían varios recortes de impuestos.
A partir de aquí, veremos lo que ocurre.
Quizá, en estos momentos de volatilidad e incertidumbre, lo mejor sea seguir leyendo a los grandes maestros de la inversión.
Si todavía no te has suscrito a esta newsletter semanal, puedes hacerlo aquí.