La semana vino marcada, nuevamente, por el impacto del coronavirus en los mercados y la economía global.
Ganadores y perdedores con el coronavirus
Hubo grandes beneficiados, como Co-Diagnostics Inc., quien anunció que comenzará a vender sus tests de diagnóstico para el nuevo virus. Llegó a subir hasta un 44% el lunes, aunque perdió gran parte de ello en la apertura del martes.
Gracias a la epidemia de coronavirus, las acciones de Co-Diagnostics han ganado un 269% en 2020.
Por otro lado, cada vez más empresas comienzan a sufrir el impacto del coronavirus. El jueves, Royal Caribbean anunció que cancela 18 de sus cruceros debido a la epidemia. La compañía asegura que el virus provocará una caída del 6% de su beneficio previsto para 2020. Además, afirma que si tuviese que cancelar el resto de cruceros por Asia de aquí a abril, su beneficio caería otro 5% más.
Las acciones de la empresa de cruceros ya pierden más de un 15% de su valor en 2020.
¿Y nuestro S&P 500?
Después de algunas caídas hace dos semanas, el S&P 500 continúa su racha alcista y consiguió nuevos máximos históricos esta semana. El gráfico inferior muestra cómo los mercados emergentes y, especialmente, las materias primas son quienes más han sufrido la epidemia de coronavirus.
Lo más destacado de la semana en Wall Street
- Aprobada la fusión entre T-Mobile y Sprint: En una decisión algo sorprendente, el juez da el visto bueno a la fusión entre el tercer y cuarto mayor operador móvil de Estados Unidos. Las acciones de Sprint cierran la semana con unas ganancias superiores al 76%. Las de T-Mobile suben casi un 13%.
- Jerome Powell testifica ante el Congreso y el Senado: Nada especial que destacar en sus declaraciones. Lo que quizá es algo positivo para el mercado.
- Asegura que la Fed sigue de cerca el impacto del coronavirus en la economía global, pero cree que China tiene margen de respuesta fiscal en caso de un empeoramiento del consumo.
- Powell afirma que la compra de bonos y las operaciones repo continuarán durante el segundo trimestre. «Esperamos llegar al nivel apropiado de reservas a mediados de 2020».
- Además, le preocupa el nivel actual de la deuda pública estadounidense: «Es necesario que la deuda pública crezca a menor ritmo que el PIB».
- Powell: «No hay razones para argumentar que la situación actual de bajo desempleo, aumento de los salarios y fuerte creación de empleo no pueda continuar».
- El euro continúa su caída libre en febrero: El EUR/USD cierra la semana en 1.0830, su nivel más bajo desde abril de 2017.
- La Casa Blanca está considerando incentivos fiscales para que más estadounidenses inviertan en bolsa: La propuesta consistiría en tratar una parte de los ingresos como libres de impuestos si se utilizan para invertir. Bajo cierto escenario, un hogar ganando $200,000 anuales podría invertir $10,000 al año libres de impuestos.
Otros links que te pueden interesar
- Warren Buffett se sienta, por fin, a su cena de $4.6 millones
- Silicom Ltd: Actualización de la tesis tras los resultados Q4 del 2019
No olviden que el próximo lunes 17 de febrero Wall Street permanecerá cerrado, Estados Unidos celebra Presidents’ Day. Vean aquí el resto de días festivos de Wall Street.
Si todavía no te has suscrito a esta newsletter semanal, puedes hacerlo aquí.