Gualestrit Week: Ni los misiles pueden derrumbar este mercado

Gualestrit - Wall Street en español
Gualestrit - Wall Street en español

La semana comenzaba con cierto nerviosismo, esperando la respuesta de Irán tras el asesinato del General Soleimani por parte de Estados Unidos unos días antes.

Irán contestó con misiles y el caos se apoderó de los mercados durante la noche del martes.

Sin embargo, la «diplomática» respuesta de Trump y el dato de empleo del viernes llevaron a Wall Street a recuperar el optimismo y a cerrar la semana en nuevos máximos históricos.

Esta es la historia de esta intensa semana.

Irán contesta con misiles

El martes día 7 por la noche, la Guardia Revolucionaria de Irán lanza decenas de misiles contra una base militar iraquí donde se encontraban alojadas tropas estadounidenses. Al menos 6 misiles impactan en ella.

La confusión inicial y la posibilidad de que hubiese heridos o fallecidos siembra el caos. El Vicepresidente Mike Pence cancela una entrevista en televisión. Mark Esper, Secretario de Defensa, y Mike Pompeo, Secretario de Estado, son llamados a la Casa Blanca.

El oro supera los $1,600/oz por primera vez en casi 7 años. Los futuros del S&P 500 caen cerca de un 2% y el petróleo se dispara.

En el momento de los ataques, el mercado estadounidense ya se encontraba cerrado. Pero las principales empresas armamentísticas presentan fuertes ganancias en after-hours, tras el temor a una escalada militar.

Pocas horas más tarde, se descubre que no hay bajas que lamentar. Incluso fuentes europeas y estadounidenses afirman que Irán habría evitado intencionadamente el causar daños importantes con sus ataques.

Donald Trump calma los ánimos con un tweet donde asegura que «todo está bien», lo que hace pensar que Estados Unidos no responderá militarmente.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1214739853025394693

Los futuros comienzan a remontar y el oro y el petróleo a perder la mayoría de lo ganado unas horas antes.

Al día siguiente, el Presidente Trump da una rueda de prensa en la que asegura que no quiere utilizar la fuerza militar, pero que impondrá sanciones económicas a Irán inmediatamente. Esta respuesta «tranquila» disipa el miedo a la Tercera Guerra Mundial y Wall Street se dispara hasta nuevos máximos históricos.

El optimismo continúa el jueves, cuando conocemos que la firma de la fase uno del acuerdo comercial está fijada para el día 15 de enero a las 11.30 am ET en la Casa Blanca. Parece que se va a hacer realidad.

Además, el Vice Premier Liu He llegará a Washington acompañado por pesos pesados del gobierno chino, incluyendo al ministro de comercio, el gobernador del banco central y los viceministros de finanzas, agricultura y tecnología.

Mientras tanto, Tesla se convierte en la compañía automovilística americana con mayor capitalización bursátil de la historia, superando el tamaño de Ford a finales de los ’90.

Capitalización bursátil de Tesla, General Moros y Ford (The Wall Street Journal)

Finalmente, el viernes llega el esperado dato de empleo de diciembre. Aunque los 145,000 nuevos empleos son ligeramente inferiores a los 160,000 estimados por los analistas, Estados Unidos logra un récord de 111 meses consecutivos creando empleo. En total, el país creó 2.11 millones de puestos de trabajo en 2019.

Wall Street continúa con el optimismo, sus índices con nuevos máximos históricos y el Dow Jones superando, aunque brevemente, los 29,000 puntos por primera vez en la historia. Esperemos que la próxima semana Peter Tuchman pueda estrenar gorra nueva.

Si todavía no te has suscrito a esta newsletter semanal, puedes hacerlo aquí.

1 comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *