Semana de cuatro días en Wall Street debido al día festivo por Viernes Santo.
Otra semana donde el número de peticiones por desempleo supera los 6 millones. Cerca de 17 millones de estadounidenses, más del 10% de la fuerza laboral, han solicitado la prestación por desempleo durante las últimas 3 semanas.
Como hemos comentado otras veces, el número real de empleos perdidos es probablemente mucho mayor. No todos los trabajadores solicitan la prestación por desempleo, ya sea porque no cumplen los requisitos, por desconocimiento o simplemente porque las oficinas de empleo están saturadas.
Por otro lado, las predicciones de los analistas son cada vez más negras. JPMorgan, por ejemplo, ahora estima que el PIB del 2º trimestre, en términos anualizados, se contraerá un 40%. Además ve una tasa de desempleo del 20% en el mes de abril.
Wall Street sigue al alza

A pesar de todos estos datos y de que el viernes no hubo mercado, el Dow Jones subió un 12.7%, su mejor semana desde 1938. Por su parte, el S&P 500 tuvo su mejor semana desde 1974, con unas ganancias del 12.1%.
Quizá, parte de la culpa de estas subidas la tiene la Fed. El jueves a las 8.30 am, exactamente a la misma hora que se publicaba el dato de peticiones por desempleo, la Reserva Federal lanzaba nuevas medidas para ayudar a la economía.
La Fed está dispuesta a proveer hasta $2.3 billones en préstamos, principalmente a través de su Main Street Lending Program. Este programa habilita préstamos para la pequeña y mediana empresa con condiciones muy favorables. Además, la Reserva Federal asignará hasta $500,000 millones para préstamos a estados y municipios y hasta $600,000 millones para individuos a través de estímulos federales.

Powell aseguraba que «la Fed puede continuar respaldando la economía mientras sea necesario. No hay límite de tiempo».
Si todavía no te has suscrito a esta newsletter semanal, puedes hacerlo aquí.