Gualestrit Week: Tensión tras la alarma en Apple

Gualestrit - Wall Street en español
Gualestrit - Wall Street en español

El lunes se celebraba Presidents’ Day. Volvíamos alegres y descansados de un fin de semana de tres días. Hasta que esa tarde, poco antes de abrir los futuros, Apple publica un comunicado donde advierte de que no espera cumplir con los ingresos estimados en su guidance para este primer trimestre.

Apple (AAPL) afirma que la vuelta al trabajo en China está siendo más lenta de lo esperado, debido a la epidemia de coronavirus, lo que provocará una falta de suministros para el ensamblaje de iPhones. Esto, aseguran, tendrá un impacto para los ingresos de la compañía a nivel global.

Además, Apple cree que la demanda de sus productos en China se verá afectada significativamente. «Todas nuestras tiendas en China y muchas de las de nuestros partners han estado cerradas. Y, las que ya están abiertas, lo hacen con horario reducido y con un tráfico de consumidores muy limitado».

Varios medios aseguran que Apple se verá forzada a retrasar la presentación del iPhone 9. La empresa cerró la semana cayendo un 3.7%.

El impacto del coronavirus en la cadena de suministros

El impacto del nuevo coronavirus sobre la salud de la población parece estar bajo control. El número de nuevos casos y el de muertes está reduciéndose, principalmente gracias a las medidas tan estrictas que China ha implementado.

Su impacto en la economía global, sin embargo, tardará un tiempo en salir a la luz, aunque ya aparecen sus primeros síntomas.

Las ventas de vehículos de pasajeros en China durante la primera mitad de febrero cayeron un 92%. La caída fue más aguda durante la primera semana del mes: se vendieron de media 811 vehículos al día en toda China.

También es posible que el mercado se resienta. Apple es, tras Microsoft, la mayor compañía estadounidense por market cap. Sus problemas son los problemas de Wall Street, debido al peso de la compañía en los principales índices bursátiles.

Semana de récords

Durante la semana se produjeron varios récords, quizá no todos ellos para celebrar.

  • El S&P 500 hizo un nuevo máximo histórico cerca de los 3,400 puntos, aunque cerró la semana cayendo un 1.3%.
S&P 500
  • El euro continúa su caída respecto al dólar y llegó a estar por debajo de los $1.08, algo que no veía desde abril de 2017.
EUR/USD
  • El oro sigue su ascenso y vuelve a máximos de hace 7 años. Gana un 8.3% en 2020. ¿Se está preparando los inversores para una posible crisis?
Oro

Otros links que te pueden interesar

Si todavía no te has suscrito a esta newsletter semanal, puedes hacerlo aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *