Gualestrit Week: Tesla está vacunada contra el coronavirus

Gualestrit - Wall Street en español
Gualestrit - Wall Street en español

Esta semana era decisiva para conocer el impacto de la epidemia de coronavirus en los mercados mundiales. Y, al menos de momento, parece que la hemos superado con buena nota.

Las bolsas chinas abrían por primera vez tras más de una semana cerradas debido a las vacaciones por el Año Nuevo Lunar. El consumo y el transporte durante estas fechas en China se vieron drásticamente reducidos debido al impacto del coronavirus en el país. Y el miedo a una jornada negra preocupaba a los inversores.

Para evitar la tragedia, el banco central de China ordenó una inyección de liquidez de 1.2 billones de yuanes ($174,000 millones). Además, la comisión reguladora del mercado chino pidió limitar temporalmente las ventas en corto.

Así, mientras el domingo por la noche se jugaba la Super Bowl en Estados Unidos, todos los ojos estaban puestos en la reapertura de las bolsas asiáticas.

Y por fin llegó el momento. El Shanghai Composite abrió con una caída del 8.7%.

Automáticamente, los futuros estadounidenses se dispararon al alza, subiendo casi un 1% durante la noche del domingo. Probablemente temían un desplome mayor en Shanghai.

Y así continuó la semana. Olvidando el coronavirus, con nuevos máximos históricos para Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq y llena de locura en Tesla.

Image

La semana loca de Tesla

Tesla (TSLA), como habitualmente comentamos en Gualestrit, es la empresa que más pasiones levanta en Wall Street. Igual que su CEO, Elon Musk. Los sentimientos de amor y odio de los inversores parecen reflejarse en el precio de la acción, que no encuentra estabilidad.

Tras el alivio del mercado frente al coronavirus y continuando con su racha alcista, Tesla llegó a subir un 50% entre el lunes y el martes, para desplomarse casi un 20% al día siguiente. A pesar de la alta volatilidad, la acción cerró la semana subiendo un 15%.

Cotización de Tesla esta semana

Alphabet desvela cuánto gana con YouTube

Alphabet (GOOG, GOOGL) presentó su balance trimestral de resultados esta semana. Y, aunque fueron sólidos y mejor de lo previsto, el mercado reaccionó negativamente.

Quizá lo más reseñable del informe fueron los datos que Alphabet presentó, por primera vez, sobre YouTube. Impresionantes.

La economía estadounidense sigue creando empleo

El viernes conocimos que Estados Unidos sumó 225,000 nóminas no agrícolas durante el mes de enero. El dato superó con creces las estimaciones de los analistas, que eran de 165,000 nuevos empleos.

El nuevo año comienza como acabó 2019, con fuerte creación de empleo.

Resultados durante la próxima semana

  • Lunes: Allergan, MercadoLibre
  • Martes: Under Armour, Lyft, Hilton, Dominion Energy, Akamai
  • Miércoles: Cisco, CVS, CME, Shopify, Applied Materials, Moody’s
  • Jueves: Alibaba, Nvidia, Pepsico, Brookfield AM, Kraft Heinz, Roku
  • Viernes: AstraZeneca, Canopy Growth

Otros links que te pueden interesar

Si todavía no te has suscrito a esta newsletter semanal, puedes hacerlo aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *