La semana comenzó tranquila en Davos, donde Donald Trump y Steven Mnuchin se recrearon describiendo sus logros económicos. Sin embargo, conforme fueron avanzando los días, la sombra del coronavirus surgido en Wuhan fue asustando a los mercados.
Durante la semana, Estados Unidos confirmó sus dos primeros casos de coronavirus en personas que habían viajado recientemente a Wuhan. El viernes, el ministro francés de sanidad confirmaba los dos primeros casos en Europa. A esta hora, China confirma 41 muertes por coronavirus y cerca de 1,300 afectados.
Los gobiernos locales chinos han limitado el tráfico terrestre en 20 ciudades, con una población total de más 50 millones de personas. Hoy, Pekín ha anunciado la suspensión de su servicio de autobuses de entrada y salida de la ciudad.
La situación, además, coincide con las celebraciones del Año Nuevo Chino, que ya han sido canceladas en muchas ciudades. La más que probable caída del consumo y los viajes durante estos días harán mella en la economía china. El alcance de este daño y las posibles restricciones de transporte a nivel global tienen en vilo a Wall Street.
La incertidumbre es la principal enemiga del mercado.
Ganadores y perdedores del coronavirus
Tras conocerse el primer caso de coronavirus en Estados Unidos, las acciones de NanoViricides Inc. (NNVC), un fabricante de nano-medicinas para tratar enfermedades virales, se disparon más de un 200%. Al día siguiente cayeron un 55%. Y su semana continuó agitada.
Novavax (NVAX), quien desarrolla vacunas para la gripe y otras enfermedades infecciosas, también tuvo una semana intensa. Sus acciones se doblaron el lunes y todavía se mantienen un 50% por encima de la semana pasada.
Por el contrario, las aerolíneas han sido las mayores afectadas por el coronavirus, con caídas pronunciadas esta semana, especialmente durante la jornada del viernes.
Apple podría lanzar un nuevo iPhone low cost
Touch ID integrado en el botón Home, el mismo procesador A13 que el iPhone 11 y un diseño similar al del iPhone 8. Pueden leer más datos aquí.
Tesla supera los $100,000 millones de capitalización bursátil
Las acciones de Tesla (TSLA) continúan su ascenso imparable. La compañía supera a Volkswagen como 2º fabricante de vehículos del mundo en términos de capitalización bursátil.
Resultados para esta próxima semana
- Lunes: Sprint
- Martes: Apple, Pfizer, SAP, United Tech, Lockheed Martin, Starbucks, 3M, AMD, eBay
- Miércoles: Microsoft, Facebook, Mastercard, AT&T, Boeing, McDonald’s, Paypal, Tesla, General Electric
- Jueves: Amazon, Visa, Verizon, Coca-Cola, Altria
- Viernes: ExxonMobil, Chevron, Caterpillar
Algunos artículos que podrían interesarle
- Horario Wall Street: Apertura y cierre del mercado americano
- Calendario de días festivos en Wall Street
- 9 Preguntas con Marcela Muñoz, voz de Equidad Financiera
- El índice Dow Jones: Historia, componentes y elaboración
- Dogs of the Dow: Los mayores dividendos del Dow Jones
Si todavía no te has suscrito a esta newsletter semanal, puedes hacerlo aquí.