Halal significa «lícito», «permisible». Es una palabra utilizada en el mundo islámico para calificar a todo aquello que no va contra las normas establecidas por el Islam. Siendo así, ¿qué significa Halal Investing?
Aunque el término halal es habitualmente conocido por ser aplicado a la comida, la ley islámica también aplica al mundo de la inversión.
¿Qué es Halal Investing?
Halal Investing es toda aquella inversión que se realiza de acuerdo a las reglas de la ley islámica. Como en el caso de la comida halal, existen restricciones importantes.
Una cartera 100% halal no puede invertir en:
- Bonos o cualquier tipo de renta fija que genere intereses.
- Acciones de empresas con deuda muy alta.
- Empresas relacionadas con el alcohol, tabaco, juegos de azar, pornografía, armas, productos relacionados con el cerdo, aseguradoras, REITs y un largo etcétera.

Los fondos de inversión o ETFs basados en criterios religiosos no son nuevos. Las inversiones siguiendo los principios cristianos son populares desde hace años. Su principal regla es, habitualmente, no invertir en empresas de juegos de azar, defensa o del sector del entretenimiento para adultos.
La inversión halal, una estrategia de inversión popularizada en Estados Unidos en los últimos años, va dirigida a los tres millones y medio de musulmanes que viven en el país.
Cómo actúa un gestor de inversión halal
Como apunta Saturna Capital, los criterios halal no acaban cuando se hace una inversión, sino que el gestor debe seguir la evolución de cada empresa para verificar que en todo momento ésta se adhiere a los principios del Islam.
Además, muchos fondos de inversión halal calculan automáticamente el azaque anual que se debe pagar. El azaque, o zakat, es una cantidad que un musulmán debe entregar a alguna organización benéfica cada año.
En esta entrevista (en inglés) pueden conocer más detalles sobre la inversión halal.