Si todavía no lo has hecho, puedes leer la primera parte sobre innovación empresarial aquí.
La innovación se asocia casi exclusivamente a las mejoras tecnológicas. Pero ésta aparece en muchos otros sectores: desde la cocina, al diseño y el mundo de las inversiones.
En esta segunda parte sobre la innovación empresarial, examinamos cómo empresas no directamente asociadas al ámbito tecnológico han innovado para salir de la crisis.
Disney: La innovación empresarial que revolucionó su industria

Walt Disney es famosa principalmente por dos motivos: su colección de películas infantiles y sus parques temáticos. Sin embargo, en el mundo empresarial, también es conocida por la adquisición, a veces a lo grande, de otros estudios cinematográficos.
Esta última jugada no siempre le ha dado el resultado esperado. La compra de la cadena ABC en 1995 tuvo duras consecuencias pocos años después. Una combinación de factores operacionales y la recesión de principios de los 2000 costó a las acciones de Disney (DIS) una caída de más del 60% en 2 años.
A pesar de que en el momento de su adquisición ABC tenía algunos de los programas con mayor audiencia en Estados Unidos, éstos no sumaban a la estrategia de Disney.
Disney aprendió la lección y desde entonces se ha centrado en comprar estudios con un valor propio significativo. Así ha ido adquiriendo Fox, (Los Simpsons), Lucas Films (Star Wars) o Marvel, generado marcas, series y personajes característicos, tales como Fox .
La principal diferencia entre Disney y otras productoras en que sus ganancias no giran únicamente alrededor de sus producciones. Mientras el resto dependen del éxito en taquilla de sus películas, para Disney son sólo una base para algo mucho mayor: derechos de distribución, merchandising y parques temáticos.
Berkshire Hathaway y un genio llamado Warren Buffett

Warren Buffett ha dicho en varias ocasiones que la compra de Berkshire Hathaway (BRK) en 1962 fue una decisión de una estupidez monumental.
Y es que es normal esperar que con una cartera tan grande (que incluye a gigantes como Amazon, Apple, o Coca-Cola), este conglomerado de empresas haya experimentado golpes bursátiles en repetidas ocasiones. Recientemente, Berkshire Hathaway sufrió un estrepitoso desplome del 27% en Kraft Heinz en un sólo día.
Sin embargo, las fuertes fluctuaciones que experimentan sus empresas no necesariamente reflejan el estado de Berkshire. Por ejemplo, al mismo tiempo que llega a sufrir caídas de más de $4,000 millones en un solo día, la empresa puede seguir registrando ganancias debido a su cartera diversificada. Sus acciones van desde el sector alimentario hasta los servicios financieros.
Teniendo a Warren Buffett en el timón, es difícil imaginar otro resultado. Buffett analiza exhaustivamente cada compañía para determinar su valor intrínseco y mantener su posición durante décadas. Esta característica estrategia de inversión es a menudo conocida como Buy and Hold. Su larga trayectoria y particular carisma han convertido a Buffett en un referente mundial para todo inversor.
McDonald’s: Innovar para transformar tu imagen empresarial

McDonald’s (MCD) creció exponencialmente en los años 50 y 60, debido a que Ray Croc creó un modelo excelente de franquicias que reinaría durante el resto del siglo XX. También redefinió cómo se ejecutaba la producción y el servicio de comida rápida: la hamburguesa pasa exactamente 42 segundos en el fuego.
El cambio de milenio, sin embargo, llegó con un serio golpe para la cadena. La feroz competencia entre franquicias de comida rápida, el fracaso de McDonald’s en ciertos mercados y la mala imagen de la compañía en alimentación saludable provocaron una caída del 75% en sus acciones.
Si bien McDonald’s logró recuperarse del golpe y sus ganancias en bolsa comenzaron a crecer, el branding de este gigante había quedado afectado. Desde entonces, la compañía se ha esforzado en reinventarse. Ha pasado a incluir entre sus menús opciones más saludables y desde hace años desglosa la información nutrimental de sus productos.
Sus últimas ideas de innovación empresarial se mueven hacia la automatización y la introducción de inteligencia artificial en el servicio al cliente, como demuestra su reciente adquisición de Dynamic Yield.
Starbucks: La innovación empresarial desde una perspectiva humana

Starbucks (SBUX) fue una de las muchas empresas afectadas por la crisis financiera de 2008, principalmente su vertiente inmobiliaria. Howard Schultz regresó entonces a capitanear el barco. Su primera medida fue congelar la estrategia de expansión feroz de locales, la cual había costado a Starbucks hasta un 80% de su valor de mercado.
Starbucks se había alejado de su ethos. Schultz, sin embargo, hizo que el valor y el talento humano fueran centrales para la compañía. Focalizó sus esfuerzos en dirigir la estrategia de la compañía hacia el trato dedicado y el bienestar de su personal. La moral entre sus empleados creció y eso impactó en una mayor satisfacción entre sus clientes.
Las salidas de Schultz de la dirección de Starbucks en 2000 y 2017 vinieron acompañadas de dudas respecto a si la empresa puede continuar sin su gestión en el área de talento humano. Quizá estas dudas fueron infundadas, Schultz sigue como presidente de la compañía y, la verdad, no les va nada mal.