¿Qué es la Reserva Federal de los Estados Unidos?
La Reserva Federal (también conocida como «la Fed») es el banco central de los Estados Unidos. Se estableció en 1913 con el objetivo de supervisar y regular el sistema bancario del país y para estabilizar la economía en tiempos de crisis. Es, junto al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la pieza clave de la gestión económica y financiera del país.
La Fed es una entidad independiente, pero su mandato y sus políticas son establecidos por el Congreso de los Estados Unidos. La Fed está compuesta por una junta de siete gobernadores y 12 bancos regionales que representan diferentes regiones del país.
Entre las responsabilidades de la Reserva Federal se incluyen la supervisión y regulación de las instituciones financieras, la emisión de billetes y monedas y la implementación de políticas monetarias que influyen en la tasa de interés, el nivel de inflación y la estabilidad financiera del país.
La Fed también es responsable de supervisar el sistema de pagos y transferencias electrónicas de los Estados Unidos y de actuar como prestamista de último recurso en tiempos de crisis financieras.
El edificio de la Reserva Federal se conoce como Marriner S. Eccles Federal Reserve Board Building y se encuentra en Constitution Avenue en Washington D.C.
¿Cuándo se fundó la Fed?
La Reserva Federal se fundó el 23 de diciembre de 1913 mediante la Ley de la Reserva Federal (Federal Reserve Act). La ley fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos y promulgada por el presidente Woodrow Wilson. Charles S. Hamlin fue el primer presidente de la Reserva Federal.
La creación de la Reserva Federal se debió en gran parte a las crisis financieras y bancarias que habían afectado a los Estados Unidos en las décadas anteriores. La idea era establecer un sistema bancario más estable y resistente a las crisis económicas. La Ley de la Reserva Federal también buscaba otorgar al gobierno federal mayor control sobre la oferta de dinero y las tasas de interés, con el objetivo de estabilizar la economía y promover el crecimiento económico. Desde entonces, la Reserva Federal ha tenido un papel central en la supervisión y regulación del sistema bancario de los Estados Unidos. Además, ha sido la pieza clave en la implementación de políticas monetarias para mantener la estabilidad financiera del país.
¿Qué es la Junta de Gobernadores de la Fed?
La junta de gobernadores de la Fed es el cuerpo directivo de la Reserva Federal. Está compuesta por siete miembros que son nombrados por el presidente de los Estados Unidos y confirmados por el Senado. Los gobernadores son nombrados por un período de 14 años no renovable para garantizar su independencia y para evitar la politización de la institución.
La junta de gobernadores de la Fed es responsable de tomar decisiones importantes sobre la política monetaria del país. Sus tareas incluyen el establecimiento de las tasas de interés y la implementación de medidas para estabilizar la economía en tiempos de crisis. También tiene la responsabilidad de supervisar y regular las actividades de los bancos y otras instituciones financieras en todo el país.
Además de la junta de gobernadores, la Reserva Federal también incluye 12 bancos regionales y un comité de política monetaria (FOMC, por sus siglas en inglés). Este comité está compuesto por los siete gobernadores de la Fed y cinco de los presidentes de los bancos regionales. El FOMC es el responsable de tomar decisiones clave sobre la política monetaria de los Estados Unidos.
¿Cuáles son los 12 bancos de la Reserva Federal?
El sistema de la Reserva Federal consta de 12 bancos regionales. Estos bancos se dividen en distritos y son responsables de supervisar y regular las instituciones financieras en sus respectivas regiones.
Los 12 bancos de la Reserva Federal son los siguientes:
- Boston
- Nueva York
- Filadelfia
- Cleveland
- Richmond
- Atlanta
- Chicago
- St. Louis
- Minneapolis
- Kansas City
- Dallas
- San Francisco
Críticas a la Reserva Federal
A lo largo de su historia, la institución ha sido objeto de muchas críticas, algunas de ellas son:
- Falta de transparencia: La Fed ha sido criticada por su falta de transparencia y por tomar decisiones que afectan a la economía sin consultar al público o al Congreso.
- Influencia política: Algunos críticos argumentan que la Fed está influenciada por políticos y grupos de interés, lo que podría afectar negativamente su independencia y objetividad.
- Políticas inflacionarias: Algunos economistas y políticos han criticado a la Fed por su política monetaria, que según ellos ha llevado a la inflación y a la devaluación del dólar.
- Rescate de grandes bancos: La Fed ha sido criticada por su papel en el rescate de grandes bancos durante la crisis financiera de 2008, lo que algunos consideran un uso inapropiado del dinero de los contribuyentes.
- Desigualdad económica: Algunos argumentan que la política de la Fed de mantener tasas de interés bajas y estimular el mercado de valores ha beneficiado principalmente a los inversores ricos, en lugar de ayudar a reducir la desigualdad económica.