Este año, Amazon.com Inc. (AMZN), Microsoft Corp. (MSFT) y Apple Inc. (AAPL) son las empresas estadounidenses mejor gestionadas. Alphabet Inc. (GOOGL) y Cisco Systems Inc. (CSCO) aparecen en cuarto y quinto lugar, respectivamente. Les siguen, en este orden, Facebook Inc. (FB), IBM (IBM), Jonhson & Johnson (JNJ), Intel Corp. (INTC) y 3M Co. (MMM).

El ranking de las 250 empresas mejor gestionadas de Estados Unidos se elabora cada año en el Instituto Drucker. Para ello, cada compañía es evaluada utilizando decenas de parámetros a lo largo de 5 dimensiones:
- Satisfacción del consumidor
- Desarrollo e implicación de los empleados
- Innovación
- Responsabilidad social corporativa
- Solidez financiera
Estos principios corporativos reflejan las enseñanzas de Peter Drucker, quien fundó la institución y es considerado como padre del management moderno.

Amazon: La empresa mejor gestionada gracias a su apuesta por la innovación
Amazon es la empresa más innovadora de este año. Con diferencia. Su puntuación en la dimensión de innovación es más del doble que la de cualquier otra compañía.
Que el éxito de Amazon se basa en la innovación no es un secreto. Pero este año, Amazon supera al resto de de empresas en número de solicitud de patentes, registro de marcas y gasto en investigación y desarrollo.
Además, cabe destacar que descarta rápidamente muchas de sus aplicaciones de patentes. Según investigadores del Instituto Drucker, esto «es una señal de que la empresa quiere dejar atrás aquella tecnología que queda obsoleta».
Amazon es también la empresa con mejor puntuación respecto al número de puestos de trabajo abiertos en sectores innovadores: inteligencia artificial, realidad aumentada y robótica.

Como no podía ser de otra manera, la calificación de Amazon en satisfacción del consumidor está entre las más altas. Desde sus orígenes, su fundador, Jeff Bezos, se ha mantenido fiel a su obsesión por el consumidor.
Red flags: un toque de atención a aquellas empresas con graves deficiencias en algún aspecto de su gestión
Los investigadores del Instituto Drucker también establecen un sistema de red flags, para señalar a aquellas compañías con graves deficiencias en algúna de las cinco dimensiones analizadas.
Este año, Facebook (FB), a pesar de aparecer como la sexta empresa mejor gestionada, recibió una red flag. En concreto, el Instituto Drucker estima que tiene mucho que mejorar en su relación con el consumidor. La polémica sobre el tratamiendo de los datos privados de sus usuarios y las dudas sobre su filtrado de fake news han pesado sobre la compañía.
Algunas de las otras empresas calificadas con red flags son Philip Morris (PM), por la creciente adversidad de la población hacia el tabaco; Walmart (WMT), debido a la baja satisfacción de sus empleados o General Electric (GE), a causa de la desconfianza del público sobre la empresa y su forma de gestionar las crisis internas.