Lecciones financieras de un año de pandemia

Lecciones financieras

Todas las recesiones económicas dejan una serie de lecciones financieras comunes. En los momentos más profundos de la crisis es difícil recordarlas, o al menos creer que siguen siendo ciertas. El último año ha sido difícil en el terreno económico, especialmente porque el miedo no era sólo por nuestra cartera de inversión, sino también por nuestra salud y la de los nuestros.

A continuación ofrecemos una serie de lecciones financieras aprendidas (¿o deberíamos decir recordadas?) durante la pandemia de Covid-19.

Esta vez tampoco es diferente

Las correcciones del mercado nos ponen nerviosos a todos. Está en la naturaleza humana, ayudada por lo medios de comunicación, el que los eventos actuales siempre parezcan mucho más impactantes para el largo plazo de lo que realmente acaban siendo.

Cada recesión es diferente y, como hemos mencionado antes, la pandemia de Covid-19 tiene sus propias características de riesgo a la salud. Sin embargo, la disciplina con la cual el inversor debe afrontar una crisis económica tiene que ser la misma.

Ese es el objetivo de un plan financiero. Una cartera diversificada según nuestra tolerancia al riesgo, sabiendo que una crisis económica puede llegar sin avisar.

Las cosas no se mantienen mal (o bien) para siempre

Uno de los principales sesgos que sufren los inversores es extrapolar el pasado reciente al futuro lejano. Esto ocurre en mercados alcistas donde parece que nunca existe una razón para la próxima corrección. Pero también ocurre tras fuertes caídas bursátiles, donde todo se ve tan negro que parece que, esta vez sí, va a ser imposible que el mercado se recupere.

En enero 2020, con los principales índices en máximos históricos, el optimismo abrazaba al mercado. En marzo, sin embargo, parecía que jamás volveríamos a ver los niveles alcanzados dos meses antes. En ambos casos, el pasado reciente nos pedía a gritos un cambio drástico en nuestra cartera de inversión.

Sólo quienes se mantuvieron fieles a su plan financiero salieron victoriosos de la pandemia.

Ante una crisis económica, mantente fiel a tu plan financiero

Los eventos de 2020 nos han recordado qué es lo importante en nuestra vida financiera. Y, sobre todo, por qué planificamos nuestro futuro del modo en el que lo hacemos.

Lecciones financieras tras una pandemia - Plan financiero y gestión del riesgo

Crear un plan estratégico financiero es una de las principales lecciones financieras. Pero este plan no consiste únicamente en decidir qué acciones incorporar a nuestra cartera de inversión. Un plan financiero afecta a todos los aspectos de nuestra vida: cómo preparamos nuestro futuro, nuestra jubilación, cómo nuestro dinero mantiene una familia, un hogar, y cómo nuestras carreras profesionales proveen y se ayudan del capital disponible.

El último año nos ha ayudado a recordar la importancia de gestionar de modo adecuado nuestro patrimonio. Y que las crisis siempre llegan. Y que las decisiones a largo plazo que tomamos sobre cómo generamos ingresos, cómo gastamos nuestros recursos y cómo invertimos tienen un impacto real y profundo en nuestras vidas.

Crea un fondo de emergencia, un colchón que te respalde

Incluso aunque creamos que siempre vamos a ser capaces de tener un empleo, es necesario disponer de un fondo de emergencia. Este fondo, de dinero en efectivo, cuenta bancaria o inversiones que puedas vender en unos pocos días es crítico ante cualquier catástrofe.

Es habitual, sobre todo entre los más jóvenes, creer que siempre se va a poder generar dinero de algún modo. Pero, aunque sea improbable, puede ser posible que llegue un momento donde sea imposible trabajar. Por enfermedad, cuidado de un familiar o de un gasto económico significativo que hay que afrontar de manera repentina.

Tener accesible el capital suficiente para sobrevivir dos o tres meses es uno de los pilares centrales de las buenas prácticas financieras.

Diversifica y rebalancea tu cartera de inversión

No hay sectores que no vayan a sufrir correcciones. Por eso es importante rebalancear nuestra cartera cuando ciertos sectores está demasiado calientes.

El poder de la diversificación está claro. Pensemos en el último año, si nuestro capital hubiese estado invertido principalmente, por ejemplo, en aerolíneas. Ni los mejores analistas podían haber previsto una caída tan extrema en el tráfico aéreo sólo unas semanas antes de la pandemia. Cualquier sector puede fallar. La diversificación nos ayuda a sobrellevar de mejor manera las crisis económicas, afecten al sector que afecten.

Lecciones financieras de Buffett: compra cuando el resto tienen miedo

El momento de invertir es cuando otros tienen miedo, dice Warren Buffett. Y si alguien ha vivido de cerca muchas crisis económicas, ése es el Oráculo de Omaha. Esta vez tampoco ha sido diferente.

Hay dos características que se repiten en todos los bear markets:

  • Cuando el mercado ha caído un 30%, como ocurrió durante los peores momentos de la pandemia, históricamente siempre ha sido un excelente punto de entrada.
  • Más largos, más cortos, más profundos o más livianos, pero todos los bear markets acaban. A veces se pierde dinero, en alguna ocasión mucho dinero, pero es algo necesario para conseguir las tan ansiadas rentabilidades a largo plazo.

Si puedes comprar en los peores momentos del mercado, obtendrás rentabilidades superiores a la media.

Quizá la mayor de las lecciones financieras: gestión del riesgo

La gestión del riesgo es uno de los principios menos comentados en la educación financiera. Comprender y gestionar los riesgos a los que se puede enfrentar nuestro patrimonio y el de nuestra familia no es una tarea sencilla, aunque hay ciertos pasos básicos que nos pueden ayudar.

Algunos de ellos, especialmente durante una pandemia:

  • ¿Tenemos cobertura médica en caso de sufrir alguna enfermedad grave?
  • ¿Deberíamos cambiar o mejorarla?
  • ¿Tenemos un seguro de vida para proteger a nuestra familia en caso de que lo peor llegue a suceder?

A menudo, algunas de estas cuestiones son difíciles de afrontar. Sin embargo, si algo nos ha demostrado 2020 es que cualquier cosa puede llegar a suceder.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *