Paul Volcker: Determinación por reducir la inflación

Presidentes de la Fed - Paul Volcker: Determinación por reducir la inflación
Paul Volcker (Wall Street Journal)

Paul Volcker y su lucha contra la inflación

Paul Volcker fue el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos de 1979 a 1987. Durante su doble mandato, Volcker actuó con determinación frente a una inflación inmanejable para el Presidente Jimmy Carter. Para ello aplicó cambios en la política monetaria de la Fed que no eran muy populares en la época.

«Volcker personificó la idea de hacer algo políticamente impopular pero económicamente necesario»

Ben Bernanke

Paul Volcker nació en Cape May, NJ, en 1927. Se licenció en la Universidad de Princeton y cursó una maestría en Administración en la Universidad de Harvard. Tras pasar por el sector bancario, trabajó durante dos periodos consecutivos como Presidente de la Fed. A pesar de rechazar un tercer mandato, Volcker siguió prestando servicio en el sector público en reiteradas ocasiones.

Su contribución más significativa tras su paso por la Fed fue su trabajo como presidente del Consejo Asesor de Recuperación Económica. Este grupo de expertos fue creado por el Presidente Obama para gestionar la crisis económica del año 2008.

Volcker falleció el 8 de diciembre de 2019. Pero hasta sus últimos días siguió defendiendo que la inflación no debe ser un fenómeno tolerable.

Sus primeros pasos por la Reserva Federal

La relación de Paul Vocker con la Reserva Federal comienza en 1952, cuando entra a trabajar como economista en la institución. Más tarde, tras un breve paso por el Departamento del Tesoro, Volcker llega a ser vicepresidente del banco Chase Manhattan Bank –el cual daría lugar al actual JPMorgan Chase.

En 1969 vuelve al Departamento del Tesoro como subsecretario de asuntos monetarios. Durante los siguientes cinco años trabajaría en cambios históricos para el sistema monetario estadounidense.

Gracias en parte al rol de Volcker, el 15 de agosto de 1971, el Presidente Richard Nixon decide eliminar la convertibilidad del dólar estadounidense por un peso determinado en oro. De este modo, Nixon rompe unilateralmente los Acuerdos de Bretton Woods. El abandono del patrón oro fue para Volcker «el evento más importante de su carrera profesional».

De nuevo en la Fed

En 1975, Paul Volcker fue nombrado presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, uno de los doce bancos pertenecientes al Sistema de la Reserva Federal. Los distintos bancos examinan y supervisan las instituciones financieras de cada uno de los 12 distritos (entre otras funciones), de manera que su entrada significaba seguir inmerso en la toma de decisiones sobre la política económica del país.

Desde ese momento, Paul Volcker se mostró claramente a favor de políticas monetarias restrictivas. Su entrada en 1979 como Presidente de la Junta de Gobernadores de la Fed trajo consigo cambios para el sistema monetario estadounidense.

Paul Volcker: El revulsivo al crecimiento de la inflación

Su ingreso como Presidente de la Reserva Federal fue una de las medidas tomadas por el presidente Jimmy Carter para actuar frente a una inflación que superaba el 13% en 1979.

Por ello, su primer periodo al frente de la Fed se centró en controlar y reducir la inflación. Volcker limitó el crecimiento acelerado de dinero en circulación y aprobó un incremento de los tipos de interés.

Aunque las consecuencias de estas medidas se experimentaron como un efecto recesivo sobre la economía estadounidense desde 1982 a 1983, se logró recortar la tasa de inflación y mantenerla baja. Además, Volcker apoyó durante estos años la expansión del fondo de reserva del Fondo Monetario Internacional, en el marco de la crisis de la deuda ocurrida en los países en desarrollo.

Su segundo mandato al frente de la Fed

En 1983, Paul Volcker fue propuesto nuevamente para la presidencia de la Fed. Este nuevo periodo a cargo del organismo se caracterizó por mantener las políticas monetarias antiinflacionarias de su primer mandato.

El objetivo de Volcker no sería sólo reducir la inflación, sino también conseguir aumentar la cantidad de dinero en circulación sin que ello tuviera efectos inflacionarios.

Para lograrlo, Volcker realizó reformas en la Junta de Gobernadores de la Fed y  restringió aquellas actividades comerciales de los bancos consideradas de alto riesgo. Además, se opuso a la participación de la banca en ciertos aspectos del desarrollo estatal, especialmente del inmobiliario, entre otras medidas.

Volcker después de la Fed

Tras dejar la Reserva Federal, Paul Volcker trabajó como presidente de la Comisión Nacional en Servicios Públicos.

Posteriormente, en 1988, se convirtió en presidente y copropietario de la firma internacional en servicios financieros “James D. Wolfensohn”.

Con la entrada del nuevo milenio, Paul Volcker se trasladó al Consejo de Administración de los Estándares Internacionales de Contabilidad, donde trabajó como presidente desde 2000 hasta 2005.

En el transcurso de su desempeño en este último cargo, Paul Vocker fue llamado a conformar un consejo independiente para auditar los procesos de la firma Arthur Andersen como parte de las investigaciones realizadas con relación al caso de fraude millonario de Enron Corp.También ha trabajado como miembro de organizaciones de políticas públicas a nivel internacional como la Sociedad Japón, el Instituto de Economía Internacional y la Asamblea Americana.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *