El 2019 ha sido un gran año para Wall Street.
Así lo celebrababa Peter Tuchman.

El S&P 500 (+28.88%) y el Nasdaq Composite (+35.23%) han visto sus mayores ganancias anuales desde 2013. El Dow Jones (+22.34%) subió algo menos, en parte debido a los problemas con Boeing, la acción con mayor peso en el índice.

El optimismo del consumidor y la política monetaria de la Fed durante 2019 han mantenido la expansión de la economía estadounidense.
En 2013, el mejor año de Wall Street de los últimos diez, el S&P 500 ganó un 32.4% (incluyendo dividendos).
Durante esta última década, el S&P 500 ha conseguido una rentabilidad anual del 11.2%, llegando al 13.2% anual si incluimos dividendos. Aun así, sólo es la cuarta mejor década desde 1950.

Apple: Nuevos máximos históricos y una capitalización bursátil de $1.3 billones
Apple (AAPL) despide el año por todo lo alto, con una subida del 84% durante los 12 meses de 2019. Consigue un market cap de $1.3 billones que la coloca como segunda empresa más valorada del mundo tras Saudi Aramco.
El comienzo de 2019 no fue muy optimista para Apple. El día 2 de enero, tras el cierre del mercado estadounidense, su cotización fue suspendida debido a la publicación inminente de una noticia relevante. La empresa anunciaba un profit warning, unos ingresos estimados para el primer trimestre mucho peores de lo esperado por el mercado. Al día siguiente, las acciones de Apple caían un 9% en Wall Street.
Sin embargo, a pesar de las tensiones comerciales con China durante todo el año, Apple no dejó de crecer desde ese momento. Tras sus nuevos máximos históricos, su capitalización bursátil ya supera la de todo el sector energético del S&P 500.
Las mejores inversiones del año en Wall Street
Dow Jones
- Apple +84%
- Microsoft +55%
- JPMorgan +43%
- Visa +42%
- United Technologies +41%
S&P 500
- AMD +148%
- Lam Research +115%
- KLA +99%
- Target +94%
- Chipotle +94%
En el siguiente hilo pueden ver las mejores y peores inversiones del año en acciones del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100.